Caoba real (Swietenia macrophylla)
Semillas viables / kg (aprox): 1.450
Compra mínima: 250 g
Descripción
La caoba real se distribuye desde la región Atlántica
del sureste de México, a través de América Central y el norte de América del Sur, hasta el sur de la cuenca del Amazonas en Bolivia y Brasil. Es un árbol no
deciduo, habitualmente de 30-45 m de altura, pero que puede alcanzar los 50 m y
2 m de diámetro (DAP). Es el árbol nacional de Belice.
Usos
La madera es de las más conocidas y apreciadas del
mundo, y ha sido comercializada y utilizada internacionalmente por más de 400
años. El duramen es rosado rojizo cuando joven, oscureciéndose con la edad
hasta un marrón rojizo profundo. Tiene un precioso acabado y figura altamente
decorativa, así como buenas propiedades para usos comerciales. Es fácil de
aserrar, seca rápido y sin problemas, y es resistente a una gran cantidad de
insectos. Se usa principalmente para muebles y chapa decorativa, pero también
puede utilizarse en construcción, embarcaciones, instrumentos musicales y
artesanías, entre muchos otros usos.
Condiciones ambientales
Su hábitat natural es el bosque tropical y
subtropical de bajura, a altitudes de 50-500 msnm, pudiendo llegar hasta los
1400 msnm, con temperaturas de 22-28ºC, con climas secos, húmedos o muy
húmedos, con precipitaciones de 1000 a 2500 mm. Puede tolerar estaciones secas
de 4 meses. Bajo cultivo ha dado buenos resultados en áreas con precipitaciones
de hasta 5000 mm por año, con temperaturas desde 12 a 37ºC.
Suelos
Crece en una gran variedad de suelos, desde
arcillosos a arenosos, de ácidos a alcalinos, pero prefiere suelos aluviales
profundos, bien drenados y fértiles, preferiblemente alcalinos a neutros.
Semillas y vivero
No requiere tratamiento
pre-germinativo. Para el semillero se recomienda utilizar un sustrato como
arena de río, bien lavada y desinfectada. La semilla se debe distribuir
uniformemente en filas separadas 5-10 cm, sembrándola a una profundidad de unos
3 cm, con la parte del ala hacia arriba. El riego no debe ser excesivo durante
la germinación, ya que estas semillas son susceptibles de podrirse con alta
humedad. La germinación inicia a los 10-25 días. El trasplante se realiza cuando
las plántulas alcancen 5-10 cm de altura y aparezcan las primeras hojas
verdaderas. Al extraer las plántulas, con una herramienta bien afilada y
desinfectada pode la parte terminal de la raíz para estimular su desarrollo. Al
plantar en los contenedores, asegúrese de hacer un agujero lo suficientemente
profundo para evitar que las raíces se curven hacia arriba. Se debe
proporcionar sombra durante las primeras 2 a 3 semanas después del trasplante,
por ejemplo, con sarán al 50%. Con semillas de buena germinación se puede hacer
siembra directa en los contenedores. Las plantas estarán listas para llevar al
campo a los 3 - 4 meses o cuando tengan una altura de 20-30 cm. Unas
dos semanas antes de llevar las plantas al campo, se recomienda reducir el
riego para estimular la lignificación de los tallos.
Crecimiento
La caoba real es una especie de crecimiento relativamente
lento, con incrementos en plantación de 1-2 m en altura y de 1,2-1,4 cm en diámetro (dap) por
año. En términos generales, cifras de 10-25 m3/ha/año son las más
usuales en plantaciones, con turnos de 30-40 años para madera comercial.
No se recomienda plantar caoba en plantaciones
puras, por el problema del barrenador (Hypsipyla
grandella), sino en mezcla con otras especies arbóreas o agrícolas, en
hileras dentro de bosquetes jóvenes o tacotales, o en carriles dejando una
franja de vegetación en el centro. Se requiere un programa intensivo de podas
de saneamiento y formación para tratar de lograr un fuste recto al final del
turno.
Deje opinión
- Clasificación 0
- (0)
- Todas las críticas
Discusión
- 0 Comentario