Cenízaro, genízaro (Samanea saman)
Semillas viables / kg (aprox.): 3.900
Compra mínima: 100 g
Descripción
El
genízaro se distribuye por toda América Central, desde Guatemala a Panamá y se
extiende a América del Sur (Colombia y Venezuela). Es un árbol muy grande, que puede alcanzar 25-30 m de altura, con un tronco corto de
hasta 2-3 m de diámetro (DAP). Su copa es ancha, baja, extendida, en forma de
sombrilla soportada por ramas horizontales. Una anécdota curiosa de este árbol
es que cierra sus hojas cuando amenaza lluvia y el cielo se oscurece, de ahí su
nombre popular "árbol de la lluvia".
Usos
Por lo general se planta como árbol de sombra, a
espaciamientos amplios, típicamente 10-20 árboles/ha, ya que al extenderse
tanto, la especie no es apta para plantaciones densas. Las vainas frescas, o
bien secas y molidas, son un importante suplemento para el ganado. La pulpa
huele a miel y puede usarse para elaborar una bebida dulce. La madera es
resistente y bastante ligera; la albura es amarilla y el duramen es apreciado
por su color marrón chocolate y su bello grano, que no se pandea al secar.
Suele tener a menudo el grano entrecruzado, lo que la hace difícil de trabajar
cuando se seca. Sus usos incluyen construcción en general, muebles, páneles,
chapa decorativa y artesanías.
Condiciones ambientales
Forma parte de bosques perennifolios y estacionalmente
secos, pero en particular de aquellos abiertos de sabana. Puede crecer a altitudes de 0-1500
msnm, preferiblemente menos de 500 msnm, en sitios con precipitaciones de 600 a
2500 mm, más de 6 meses secos y temperaturas medias de 20-28ºC.
Suelos
Tolera arcillas pesadas (vertisoles) y suelos infértiles, pero crece
mejor en suelos aluviales, fértiles y neutros a moderadamente ácidos.
Igualmente prefiere buen drenaje pero tolera suelos estacionalmente inundados.
Semillas y vivero
Como
tratamiento pre-germinativo se sugiere sumergir la semilla en agua a 80°C
durante 30 – 60 segundos o hacer un corte con tijeras podaderas en la punta
opuesta al embrión
y luego dejarla en agua circulante a temperatura ambiente durante 12 horas. Para
el semillero se recomienda utilizar un sustrato como arena de río, bien lavada y
desinfectada. La semilla se debe distribuir de manera uniforme al voleo o en
filas separadas 2 cm, y sembrar superficialmente. La
germinación comienza a los 8 días. Las plantitas se repican en cuanto alcanzan 3-5
cm de altura y aparecen las primeras hojas verdaderas. Al extraer las plántulas, con una
herramienta bien afilada y desinfectada pode la parte terminal de la raíz para
estimular su desarrollo. Al plantar en los contenedores, asegúrese de hacer un
agujero lo suficientemente profundo para evitar que las raíces se curven hacia
arriba. Se debe proporcionar sombra durante las primeras 2 a 3 semanas después
del trasplante, por ejemplo, con sarán al 50%. Con semillas de buena
germinación se puede hacer siembra directa en los contenedores, colocando 1-2
semillas por cavidad. Las plantas estarán listas para llevar al campo a los 2-3
meses o cuando tengan una altura de 20-25 cm. Unas dos semanas antes de
llevar las plantas al campo, se recomienda reducir el riego para estimular la
lignificación de los tallos.
Crecimiento
En los primeros 10 años crece típicamente 0,8-1,5
m/año en altura y unos 2 cm/año en DAP. Los árboles pueden crecer en una
rotación de 25-30 años, pero en sistemas silvopastoriles los árboles se
respetan por mucho más tiempo, y continúan aumentando de tamaño por más de 100
años. En un buen sitio pueden alcanzar 50 cm de DAP en 60 años y 1 m de DAP en
100 años. El incremento anual en volumen está en un rango de 10-25 m3/ha/año.
Deje opinión
- Clasificación 0
- (0)
- Todas las críticas
Discusión
- 0 Comentario