Roble de sabana (Tabebuia rosea)

Semillas viables / kg (aprox.): 33.000

Compra mínima: 100 g




Descripción



El
roble de sabana
es nativa en México, América Central y el norte de
Sur América. Es un árbol caducifolio de porte mediano a grande, hasta 28-37 m
de altura, con 50-100 cm de diámetro (DAP). Sus flores de color rosado a lila lo hacen uno de los árboles más atractivos como onamental. Es el árbol nacional de  El Salvador.



Usos



El roble de sabana muestra un buen comportamiento
en plantaciones, aunque no es muy utilizado como tal, sino mayormente como
ornamental, mostrando una explosiva floración que va del rosado al lila.
También se usa en sistemas de enriquecimiento y restauración ecológica en zonas
secas, sistemas silvopastoriles, en linderos y como sombra. Produce madera de
buena calidad y valor, de fortaleza similar a la teca, fácil de trabajar con
herramientas manuales, de atractivo acabado y lustre. La albura es de color
rosado pálido y el duramen café-dorado hasta café castaño oscuro, usada para muebles,
construcción liviana, botes, equipo deportivo, pisos y chapados.



Condiciones ambientales



Crece en una variedad de hábitats, a altitudes de
0-1300 msnm y precipitaciones de 1200-2500 mm por año, con tendencia a dominar
en bosque húmedo bajo, bosque de galería y áreas con inundaciones estacionales.
También ocurre en bosque seco tropical, bosque de montaña y tierras agrícolas
abandonadas.



Suelos



Crece mejor en suelos fértiles (arenosos, aluviales)
y bien drenados, pero tolera suelos franco-arcillosos, pobres, ácidos e
infértiles, con inundación ocasional.



Semillas y vivero



La semilla germina bien sin pre-tratamiento, aunque
para mejorar la germinación se puede sumergir las semillas en agua circulante a
temperatura ambiente por 12 horas. Para el semillero se recomienda utilizar un
sustrato como arena de río, bien lavada y desinfectada. La semilla se debe
distribuir uniformemente al voleo o en filas separadas 2-3 cm, sembrándola superficialmente.
La germinación se inicia a los 14-21 días. Las plántulas deben ser
trasplantadas cuando alcanzan 5 cm de altura. 
Al
extraerlas, con una herramienta bien afilada y desinfectada pode la parte
terminal de la raíz para estimular su desarrollo. Al plantar en los
contenedores, asegúrese de hacer un agujero lo suficientemente profundo para
evitar que las raíces se curven hacia arriba. Se debe proporcionar sombra
durante las primeras 2 a 3 semanas después del trasplante, por ejemplo, con
sarán al 50%. Al cabo de 3-4 meses las plantas están listas para
ser llevadas al campo. Unas
dos semanas antes de llevar las plantas al campo, se recomienda reducir el
riego para estimular la lignificación de los tallos.



Crecimiento



Muestra incrementos de alrededor de 0,8-2,6 cm en
diámetro y 0,7-2,2 m en altura por año.


Deje opinión
Discusión
  • 0 Comentario
No hay comentarios ahora mismo.
Por favor ingresa o regístrate para agregar comentarios
Banco de Semillas Forestales

Costa Rica

USD 165/kg